martes, 24 de noviembre de 2015

Definición de Género



«conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres». Según la Organización Mundial de la Salud, éste se refiere a «los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres»,así, en términos generales guarda relación con las diferencias sociales.

El género es una construcción social y cultural basada en las diferencias basada en las diferencias dadas por el sexo biológico, a partir de ellas se socializa diferencialmente a varones y mujeres dirigiéndoles hacia ideales tradicionales de hombre-masculino y mujer-femenina.


 El género es uno de los principios estructuradores básicos de nuestras sociedades, hace referencia a lo que en cada una de ellas se refiere como lo apropiado para las mujeres y los hombres instruyéndoles desde la infancia para que se apropien de los comportamientos considerados para cada quien según su sexo. Es el marco general que regula las formas de relación de la sociedad y la socialización genérica es el instrumento que permite operacionalizar el imaginario social y concretarlo en la vida particular de cada persona. 

El género es una categoría que permita analizar las diferencias entre mujeres y varones no sólo como una construcción cultural sino también como una relación de poder asimétrica basada en supuestas diferencias sexuales innatas. La socialización diferenciada es una práctica discriminatoria que crea, fomenta y reproduce la inequidad en las oportunidades de desarrollo y la calidad de vida reproduciendo y perpetuando el uso del poder y la dominación sobre las mujeres.

¿Qué son los roles de género?

Si el género designa diferencias entre hombres y mujeres por razones sociales y culturales, estas diferencias se manifiestan por los roles (reproductivo, productivo y de gestión comunitaria), que cada uno desempeña en la sociedad así como en las responsabilidades, conocimiento local, necesidades y prioridades en el acceso, manejo, uso y control de los recursos.



Fuente: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Revista de Educación y Cultura de la sección 47 del SNTE http://www.latarea.com.mx/articu/articu8/lamas8.htm Marta Lamas http://www.iimas.unam.mx/EquidadGenero/papers/LA_PERSPECTIVA_DE_GeNERO.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario